Endófitos

Ectos Alto Rendimiento

Bacterias

Ectos Comestibles

Saprófitos

Medicinales

Los hongos son organismos que se nutren del entorno y por ello interactúan con el medioambiente. En  nuestro caso, trabajamos con hongos que favorezcan de alguna manera la nutrición y salud de las plantas y/o posean características destacables a nivel nutricional o medicinal, bien por su asociacionismo como los simbiontes, o por la generación de cuerpos fructíferos aprovechables como es el caso de las trufas o níscalos, entre muchos otros.

A diferencia de las endomicorrizas, las ectomicorrizas realizan un asociacionismo con la planta pero sin penetrar en las células de la raíz, formando una red de hifas esta vez rodeando a las raíces. Por otra parte, las ectomicorrizas de alto rendimiento hacen alusión a su capacidad por mejorar eficazmente la salud y el crecimiento de sus plantas hospedadoras frente a carencias nutricionales o estreses bióticos y abióticos.

Dentro de los hongos ectomicorrícicos, tenemos la suerte de contar con hongos que producen cuerpos de fructificación de elevado valor culinario, siendo estos trufas o setas comestibles. Entre ellos se encuentran numeras especies como los Boletus, las Amanitas o los Níscalos, sin olvidar las especies del género Tuber o Terfezia.

Los saprófitos desempeñan un papel vital en los ecosistemas gracias a su carácter descomponedor de materia muerta, siendo capaces de utilizar elementos e descomposición y generar beneficios para las plantas y el suelo. Muchos hongos saprófitos se utilizan en la industria agroalimentaria, farmacéutica y ambiental gracias a los beneficios que presentan.

De innumerable importancia para la salud gracias a sus propiedades bioquímicas, estos hongos han sido valorados por sus numerosas cualidades terapéuticas, como es el refuerzo del sistema inmunológico. Actualmente, representan un importante valor para la medicina tradicional y moderna

La simbiosis entre hongos y bacterias favorece tanto su desarrollo conjunto como los beneficios que aportan a la planta a la que se asocian.

Endófitos

Los hongos endófitos se asocian a los tejidos de las plantas estableciendo una relación simbiótica con ellas, y sin perjuicio alguno. De hecho, en la gran mayoría de los casos, proporcionan numerosos beneficios entre los que destacan, una mayor tolerancia a estreses tanto bióticos como abióticos o la producción de compuestos bioactivos utilizados como defensa para la planta.

La presencia de organismos endófitos beneficiosos en las plantas favorece su crecimiento, ya que aumentan la absorción de nutrientes, por lo que se utilizan como bioestimulantes en los sectores tanto agrícola como forestal, aumentando la productividad y ofreciendo ventajas en su desarrollo y crecimiento.

Beauveria bassiana

Metarhizium anisopliae

Pochonia chlamydosporia

Serendipita indica

Trichoderma asperellum

Trichocladium spp

Medicinales

Los hongos medicinales son hongos que poseen compuestos activos beneficiosos para la salud. Entre las diferentes cualidades que se les otorga se encuentran: favorecer el sistema inmunológico, poseer propiedades antiinflamatorias o cualidades antioxidantes, entre otras.

Las propiedades de estos hongos se han estudiado durante años y se sigue investigando sobre los compuestos bioactivos que poseen y sus efectos sobre los seres humanos.

Agaricus blazei

Cordyceps sinensis

Ganoderma lucidum

Grifola frondosa

Inonotus Obliquus

Hericium erinaceus

Lentinula edodes

Pleurotus ostreatus

Polyporus umbellatus

Trametes versicolor

Hebeloma crustuliniforme

Laccaria bicolor

Rhizopogon rubescens

Rhizopogon roseolus

Paxillus involutus

Pisolithus tinctorius

Suillus Collinitus

Alto Rendimiento Vegetativo

Los ectomicorrizas de alto rendimiento son cepas de hongos especialmente seleccionados por su capacidad para promover el crecimiento de las plantas y mejorar su resistencia a enfermedades y estrés.

Estos hongos beneficiosos ayudan a las raíces de las plantas a absorber los nutrientes y minerales necesarios para un crecimiento saludable. También pueden mejorar la absorción de agua en las raíces y promover el desarrollo de una red de micorrizas más fuerte y resistente.

En la producción de plantas, el uso de ectomicorrizas de alto rendimiento puede ayudar a mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos, así como reducir los costos asociados con el uso de fertilizantes y pesticidas.

Ectos comestibles

Estos hongos simbióticos son importantes para la producción de trufas y setas, ya que ayudan a las raíces de las plantas a absorber los nutrientes necesarios para el crecimiento.

Los hongos ectomicorrizos forman una red en la superficie de las raíces de las plantas, lo que les permite absorber nutrientes y minerales de manera más eficiente. Esta red también ayuda a proteger a las raíces de enfermedades y permite una mejor absorción de agua y nutrientes del sustrato.

En la producción de trufas y setas, el uso de hongos ectomicorrizos puede ayudar a mejorar la calidad de los cultivos y aumentar su rendimiento.

Amanita caesarea

Boletus edulis

Cantharellus cibarius

Craterellus cornucopioides

Hydnum repandum

Hygroforus limacinus

Lactarius deliciosus

Picoa lefebvrei

Russula cyanoxantha

Suillus luteus

Terfezia claveryi

Tirmania nivea

Tricholoma portentosum

Tuber aestivum

Tuber borchii

Tuber melanosporum

Calocybe gambosa

Clitocybe geotropa

Coprinus comatus

Lepista nuda

Macrolepiota procera

Marasmius oreades

Morchella esculenta

Leucopaxillus lepistoides

Pleurotus eryngii

Hongos Saprófitos

Estos organismos se alimentan de materia orgánica en descomposición, como hojas, ramas y otros restos de animales y plantas. Al cultivar hongos saprofitos en sustratos adecuados, los productores de setas pueden crear un ambiente óptimo para el crecimiento de las mismas.

La producción de setas es un proceso que requiere cuidado y atención al detalle. Los hongos saprofitos se utilizan como descomponedores para descomponer los sustratos y convertirlos en nutrientes que alimentarán el crecimiento de las setas.

Gracias a los hongos saprofitos, el proceso de producción de setas puede ser extremadamente eficiente, ya que los descomponedores ayudan a reciclar nutrientes y mantener un equilibrio saludable en el sustrato.

Pseudomonas sp

Rhizobium sp

Burkholderia sp

Bacillus sp

Streptomyces sp

Paenibacillus sp

Stenotrophomonas sp

Cupriavidus sp

Microbacterium sp

Siempre Contigo

Algunas bacterias pueden ayudar a los hongos al proporcionar nutrientes y otros compuestos necesarios para su crecimiento y desarrollo.

Por ejemplo, algunas bacterias producen enzimas que descomponen la materia orgánica en el suelo, liberando nutrientes que los hongos pueden absorber. Otras bacterias pueden interactuar directamente con los hongos y ayudar en la creación de una red de micelio más fuerte y resistente.

En la producción de hongos, el uso de bacterias benéficas puede ayudar a mejorar la calidad de los cultivos y aumentar su rendimiento.

Beauveria bassiana

Metarhizium anisopliae

Pochonia chlamydosporia

Serendipita indica

Trichoderma asperellum

Trichocladium spp

Agaricus blazei

Cordyceps sinensis

Ganoderma lucidum

Grifola frondosa

Inonotus Obliquus

Hericium erinaceus

Lentinula edodes

Pleurotus ostreatus

Polyporus umbellatus

Trametes versicolor

Pseudomonas sp

Rhizobium sp

Burkholderia sp

Bacillus sp

Streptomyces sp

Paenibacillus sp

Stenotrophomonas maltophilia

Cupriavidus sp

Microbacterium sp

Hebeloma crustuliniforme

Laccaria bicolor

Rhizopogon rubescens

Rhizopogon roseolus

Paxillus involutus

Pisolithus tinctorius

Suillus Collinitus

Amanita caesarea

Boletus edulis

Cantharellus cibarius

Craterellus cornucopioides

Hydnum repandum

Hygroforus limacinus

Lactarius deliciosus

Picoa lefebvrei

Russula cyanoxantha

Suillus luteus

Terfezia claveryi

Tirmania nivea

Tricholoma portentosum

Tuber aestivum

Tuber borchii

Tuber melanosporum

Calocybe gambosa

Clitocybe geotropa

Coprinus comatus

Lepista nuda

Macrolepiota procera

Marasmius oreades

Morchella esculenta

Pleurotus eryngii

Leucopaxillus lepistoides

Productos

Vea nuestras plantas

Solicite información

Llame e infórmese

Conozca nuestros servicios

Habitats

pino

Coníferas

arbol

Frondosas

cesped (1)

Praderas

arbusto

Matorrales

Recurso 3n

Mixtos

Temporada

mariposas

Primavera

soleado

Verano

hoja-seca

Otoño

copo-de-nieve

Invierno

Productos

Oronja, Yema de huevo,…

Hongo Blanco

Rebozuelo, Chantarela,…

Corneta, Trompeta de los muertos,…

Lengua de vaca

Llenega negra

Níscalo, Robellón,…

Picoa

Boina de monte

Hongo mantecoso, Tocinera,…

Turma de campo

Tirmania

Capuchina

Trufa de verano

Trufa negra

Mansarón, Perrechico,….

Platera, Montera,…

Barbuda, Seta de tinta,…

Pie azul

Parasol

Senderilla

Colmenilla

Seta de Sanmiguelada

Seta de cardo

La Amanita caesarea es un hongo comestible que se caracteriza por su valor culinario, presentando una carne blanca y firme, que la otorga un sabor delicado y textura agradable al paladar. Su sombrero, de forma convexa cuando es joven y aplanado al alcanzar la madure, presenta tonalidades anaranjadas y alcanza un diámetro de aproximadamente 5-15 cm, con un pie cilindrico y estrecho en comparación con su sombrero

Crece principalmente en áreas boscosas y de clima templado, encontrándose en diversas regiones de Europa, especialmente en el Mediterráneo, así como en partes de Asia y América del Norte.

El Boletus edulis posee un sombrero liso carnoso de tonos marrones que aclaran hacia el borde del mismo con una ligera curvatura hacia debajo. Posee una forma de convexa a plana, pudiendo alcanzar tamaños de hasta 30 cm de diámetro. El pie es robusto, cilíndrico y de color blanco, con una textura aterciopelada que se vuelve más lisa hacia la base.

Este hongo es más común en climas templados y se encuentra en diversas regiones de Europa, América del Norte y Asia.

Boletus edulis es una especie de hongo comestible altamente apreciado en gastronomía por su sabor y versatilidad, lo que lo convierte en uno de los hongos más populares y buscados.

Esta especie presenta himenio formado por pliegues y su sombrero tiene forma de embudo con bordes ondulados y un color que varía de amarillo a naranja intenso. Su tamaño puede oscilar entre los 2 y 10 cm de diámetro. Su pie es cilíndrico, generalmente de color similar al sombrero, y puede tener una textura fibrosa.

Este hongo crece en bosques y suelos húmedos, y se encuentra en diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, América del Norte y Asia, y esvalorado por su sabor suave y afrutado.

Conocido por su similitud con una cornucopia invertida, se caracteriza por su forma en embudo y su color negro oscuro. El tamaño de la trompeta de los muertos puede variar, alcanzando entre 2 y 10 cm de altura.

Este hongo tiene una textura lisa y suave en su superficie y carece de láminas o pliegues en el himenio. Su carne es delgada y frágil. A diferencia de su nombre, la trompeta de los muertos no es tóxica y es altamente apreciada en la cocina por su sabor único y aromático.

Crece en bosques y suelos ricos en materia orgánica, principalmente asociado con árboles caducifolios. Se encuentra en diversas regiones del mundo, especialmente en Europa y América del Norte.

Este hongo se distingue por su forma y características únicas. Tiene un sombrero convexo aplanado con un diámetro que puede alcanzar entre 5 y 15 cm. Su color varía desde el blanco cremoso hasta tonalidades más amarillas o marrones.

Es valorado en gastronomía por su sabor suave y delicado y sus propiedades medicinales asociadas al sistema inmunológico.

Este hongo se encuentra en bosques de coníferas y frondosas, especialmente en suelos ricos en materia orgánica. Se puede encontrar en diversas regiones de Europa, América del Norte y Asia.

Este hongo presenta un sombrero convexo de color blanquecino o crema que puede llegar a medir entre 5 y 10 cm de diámetro, con superficie lisa que puede volverse pegajosa cuando está húmeda. Su pie es cilíndrico de color blanco, pudiendo llegar a ser ligeramente viscoso. En la base del pie a menudo se encuentra un bulbo característico. Presenta pliegues o arrugas debajo del sombrero de color blanco o crema. La carne es delgada y frágil, con un sabor suave y agradable.

Se distribuye en varias regiones del mundo, incluyendo Europa y América del Norte.

El sombrero del Níscalo alcanza un tamaño entre 5 y 15 cm de diámetro y presenta un color anaranjado con círculos concéntricos bien definidos. Su pie cilíndrico y corto tamaño en comparación con el sombrero, de color naranja blanquecino, con círculos oscuros de tono rojizo. Al corte, presenta látex que al oxidarse vira a verde.

Esta especie de hongo es muy apreciada en la gastronomía por su sabor y aroma distintivos.

El Níscalo prefiere crecer en suelos de naturaleza caliza. Se encuentra en toda Europa y también se ha reportado en partes de América del Norte y Australia.

Picoa lefebvrei es una trufa de desierto. Estas trufas son altamente valoradas por su calidad gastronómica y sus propiedades nutricionales. Tienen forma irregular globosa y pueden medir de 1 a 4 cm de diámetro.

El color de Picoa lefebvrei varía desde un marrón claro que evoluciona a un marrón muy oscuro, a veces con tonos rojizos, llegando casi al negro a medida que maduran. Su peridio es más o menos lustroso y presenta verrugas o placas.

Además de su valor culinario, la presencia de Picoa lefebvrei en la naturaleza es de interés para la investigación y el estudio de la biodiversidad y los ecosistemas en climas áridos. Su conservación y conocimiento contribuyen a comprender mejor estos ambientes y su importancia en la ecología.

Estas trufas se encuentran en climas áridos y semiáridos. En España, crecen de forma natural. Es una especie primaveral que se encuentra en hábitats específicos, aunque su área de distribución es más amplia en comparación con otras trufas de desierto debido a su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de suelos.

Russula cyanoxantha se caracteriza por su sombrero convexo que puede alcanzar un diámetro de 5 a 15 cm, cuyo color varía desde tonos violetas hasta violeta pálido, de textura lisa o ligeramente granulada que puede presentar zonas más oscuras en el centro. Su pie es cilíndrico y suele ser más largo en comparación con el diámetro del sombrero. La carne es firme y blanca con un sabor ligeramente dulce.

Esta especie de hongo se encuentra en bosques, especialmente en suelos ricos en materia orgánica, distribuyéndose por diversas regiones del mundo, incluyendo Europa, América del Norte y Asia.Principio del formulario

Suillus luteus es un hongo comestible conocido como boleto amarillo o hongo del abeto. Se caracteriza por tener un sombrero convexo de color amarillo o amarillo-ocre, con una textura viscosa cuando está húmedo. El diámetro del sombrero puede variar entre 5 y 15 cm.

El tallo del Suillus luteus es cilíndrico, de color amarillo y generalmente presenta una textura granulada o reticulada en la parte superior. A medida que el hongo envejece, puede desarrollar un anillo en el pie.

Suillus luteus es valorado en la cocina por su sabor suave y agradable.

Este hongo forma una asociación simbiótica con las raíces de los árboles, especialmente con coníferas como los abetos y pinos. Se encuentra en bosques de estas hospedantes de árboles en diversas regiones del mundo, como Europa, América del Norte y Asia.

Terfezia claveryi es una de las trufas del desierto, y se caracteriza por alcanzar tamaños entre los 5 y 10 cm de diámetro, de forma irregular con protuberancias en su superficie.

Su color predominante es el marrón, aunque puede presentar matices que varían dependiendo de su grado de maduración.

Es apreciada gastronómicamente por su sabor y aroma característicos

Fructifica en tierras áridas y semiáridas, especialmente en suelos calizos y arcillosos. También se puede encontrar en áreas de arena costera. Se distribuye por toda la cuenca mediterránea, pero en la península ibérica se encuentra principalmente en la zona oriental de Andalucía y en el sudeste peninsular.

Esta trufa presenta una variedad de formas, siendo generalmente globosa o subglobosa, pudiendo alcanzar los 10 cm de diámetro en algunos casos.

El peridio es inicialmente blanco o crema muy claro cuando se extrae del suelo, que se vuelve amarillento-pardo al entrar en contacto con el aire.

Tirmania nivea es apreciada en la cocina por su sabor y aroma característicos.

Esta especie se encuentra en lugares inhóspitos, en zonas áridas y semiáridas. A nivel geográfico, esta trufa del desierto está ampliamente distribuida en las regiones áridas del norte de África, así como en el Cercano y Medio Oriente. En Europa, se encuentra en algunas zonas de España.

Presenta un sombrero de forma convexa y regular, cuyo tamaño puede oscilar entre los 5 y 15 cm de diámetro, que puede variar desde tonalidades crema o blanquecinas hasta marrones o parduzcas. Su pie es fibroso y cilíndrico, más largo en comparación con el diámetro del sombrero, siendo normalmente de tonalidad más clara que este.

La capuchina es muy valorada en la gastronomía debido a su sabor delicado y agradable.

Es especialmente común en las regiones mediterráneas y se distribuye en diversos países de Europa.

De forma esférica e irregular, su tamaño puede variar desde pequeñas trufas del tamaño de una nuez hasta trufas más grandes que pueden alcanzar los 12 cm de diámetro.

Su superficie externa es rugosa y está cubierta por numerosas verrugas piramidales, las cuales se encuentran compactas y juntas, y presenta un color de marrón oscuro a negro, mientras que su interior revela una carne densa y de color marrón claro con vetas blancas. A diferencia de otras hospedantes de trufas, la Tuber aestivum se encuentra principalmente durante los meses de verano, de ahí su nombre común.

Esta trufa es conocida por su aroma y sabor característicos, que se describen como terrosos, con toques de nuez y ajo.

La Tuber aestivum se encuentra en diversas regiones de Europa, incluyendo Francia, Italia, España y países del este de Europa. Crece en suelos calcáreos y bien drenados.

La trufa negra tiene un tamaño variable, con trufas que pueden oscilar entre los 2 y 12 cm de diámetro.

Su aspecto exterior es rugoso y de color negro, mientras que su interior revela una carne densa y marmórea de color negro con vetas blancas.

Esta trufa tiene un aroma intenso y complejo, con notas terrosas, a nueces y a veces con matices afrutados. Su sabor es delicado y se distingue por su perfil único y sofisticado.

Prospera especialmente en suelos alcalinos, bien drenados, porosos y soleados, y se encuentra en varias regiones del mundo, pero es especialmente valorada en Europa, especialmente en países como Francia, España e Italia.

Con una altura de 5 a 10 cm, su sombrero es inicialmente convexo que se vuelve plano o ligeramente deprimido en su madurez, con diámetros de 5 a 15 centímetros. El color tanto del sombrero como de sus láminas pueden variar desde blanco hasta crema o amarillo pálido, y su superficie puede presentar una textura ligeramente aterciopelada. Sus láminas, escotadas asociadas a un pie cilíndrico de color predominantemente blanco o amarillo pálido que suele ser más delgado en la base.

En términos de sabor y aroma, se caracteriza por ser suave y agradable al paladar.

Este hongo tiene la capacidad de adaptarse a diferentes tipos de suelos, aunque muestra preferencia por aquellos que son ricos en materia orgánica y bien drenada.

El sombrero de Clitocybe geotropa es convexo cuando es joven, pero a medida que madura, se vuelve plano o ligeramente deprimido en el centro, pudiendo alcanzar un diámetro de 5 a 15 centímetros. Su color varía entre tonos marrón claro, beige o grisáceo, teniendo una superficie aterciopelada que puede presentar fisuras o arrugas en los bordes.

Las láminas son apretadas, adheridas al pie, inicialmente de color blanco que con la madurez se vuelven amarillentas o marrones. El pie es blanco o crema, cilíndrico generalmente de 5 a 15 centímetros. Tiene una base ensanchada con tonalidades amarillentas y puede presentar surcos o estrías longitudinales.

La carne de la Platera es blanca y firme, de sabor suave y de olor agradable.

Su sombrero tiene una forma inicialmente ovalada o globosa, que a medida que madura se expande y adopta una forma cónica, posee un color que varía del blanco a tonos crema que al madurar genera manchas oscuras dando la impresión de estar salpicado de tinta. Por lo general, alcanza un tamaño de 5 a 15 centímetros de altura.

Las láminas de Coprinus comatus son blancas al principio, luego se vuelven rosadas y finalmente negras a medida que maduran. El tallo es largo y cilíndrico, generalmente más largo que el diámetro del sombrero. Es de color blanco y puede presentar estrías o marcas en su superficie. En la base del pie, se encuentran vestigios de una estructura en forma de saco conocida como volva, que es una característica distintiva de este hongo.

Es comestible, es importante recolectarlo y consumirlo en su etapa juvenil.

Es ampliamente reconocida por su distintivo color azul-violáceo en el pie y sombrero, lo que la hace fácilmente reconocible en el mundo de la micología.

El sombrero de Lepista nuda puede medir entre 5 y 15 centímetros de diámetro y suele tener una forma convexa cuando es joven, pero se aplana con el tiempo. Su color varía entre tonos de azul claro, púrpura y violeta. La superficie del sombrero es lisa y puede presentar zonas escamosas o fibrilares.

Su pie es cilíndrico, a veces ligeramente engrosado en la base, y posee una textura fibrosa. Al igual que el sombrero, el color del pie varía entre tonos de azul y púrpura, a menudo más intenso en la base.

Esta seta tiene una carne blanca y firme, con un olor y sabor agradable, por lo que es apreciada en gastronomía.

Se encuentra distribuida principalmente en áreas templadas y bosques mixtos. Es común en Europa, América del Norte y Asia, aunque también se ha informado su presencia en otras regiones.

Es ampliamente reconocida y apreciada tanto por su aspecto impresionante como por su valor culinario.

El rasgo más distintivo de Macrolepiota procera es su sombrero de porte aparasolado que puede alcanzar un diámetro de hasta 40 centímetros. Es inicialmente semiesférico y luego se expande, volviéndose convexo y finalmente aplanado. Su color varía de marrón claro a crema, con escamas más oscuras y fibras que se extienden desde el centro hasta el margen. A medida que el hongo envejece, el sombrero puede volverse más claro y las escamas pueden desprenderse. Las láminas de este hongo son libres y están espaciadas, de color blanco en etapas tempranas y luego adquieren un tono rosa a medida que maduran. Al igual que el sombrero, las láminas pueden desprender esporas blancas cuando el hongo alcanza la madurez.

Su pie es largo y delgado de aproximadamente 20 a 40 centímetros de altura y de 2 a 3 centímetros de diámetro. Es sólido, blanco y presenta un anillo grande y persistente, el cual puede perderse en la madurez.

Este hongo se encuentra en diversas partes del mundo, en especial en regiones de clima templado. Es común en Europa, América del Norte y Asia, y también se ha reportado su presencia en otras áreas con condiciones adecuadas.

Macrolepiota procera es valorada en la cocina por su sabor y textura agradables. Su carne es firme y blanca, y se considera una seta comestible deliciosa. Se puede preparar de diversas formas, como salteada, asada a la parrilla o incluso rellena.

La seta Marasmius oreades tiene un sombrero pequeño que mide entre 2 y 5 centímetros de diámetro, de forma convexa cuando es joven que se aplana con la madurez, color desde tonos beige y marrón claro hasta tonos más oscuros, y superficie seca y lisa.

El pie es delgado,fibroso y hueco en el interior, pudiendo alcanzar los 5 a 10 centímetros. De color más claro que el del sombrero pudiendo presentar pequeñas escamas o fibras.

Tiene capacidad de deshidratarse e rehidratarse después de una lluvia, permitiéndola  sobrevivir en condiciones secas y recuperarse cuando hay humedad disponible nuevamente.

En términos culinarios, Marasmius oreades es muy apreciado por su sabor y aroma agradable

Esta especie se encuentra en diversas partes del mundo, principalmente en regiones de clima templado. Es común en Europa, América del Norte, Asia y otras áreas con condiciones adecuadas.

Hongo altamente apreciado en el mundo de la micología debido a su singular apariencia y exquisito sabor.

La colmenilla se caracteriza por su sombrero sin láminas en forma de embudo con una estructura de crestas y valles que se asemeja a una colmena, de color crema o amarillo claro y están separados por delgadas paredes. Su tamaño puede variar, pero generalmente tiene un diámetro de 5 a 15 centímetros. El color del sombrero varía de tonos marrón claro a amarillo parduzco, y su superficie es rugosa y reticulada.

La colmenilla es altamente valorada en la gastronomía debido a su sabor único y delicado, aunque se considera tóxica en crudo.

Esta especie se encuentra distribuida en diversas partes del mundo, principalmente en regiones de clima templado. Es común en Europa, América del Norte, Asia y otras áreas con condiciones adecuadas.

Esta seta tiene un sombrero grande y carnoso que puede crecer hasta alcanzar un diámetro de 10 a 20 centímetros. Su forma varía, pero generalmente es convexa o en forma de abanico. El color del sombrero puede ser blanco, beige o marrón claro, y su superficie es lisa y aterciopelada.

El pie de Pleurotus eryngii es grueso y robusto y excéntrico, y puede tener una longitud de 5 a 15 centímetros. Es de color blanco o beige y sin presencia de anillo ni volva.

Posee gran valor culinario debido a su sabor suave y agradable, y su textura firme y carnosa.

Su sombrero tiene un diámetro que puede variar de 5 a 15 centímetros, de forma convexa en estado juvenil que se aplanará con la madurez. De color blanco puede volverse amarillento o crema con el tiempo y superficie es lisa y seca, pudiendo presentar pequeñas escamas o fibrillas.

El pie de Leucopaxillus lepistoides es cilíndrico y alcanza una altura de 4 a 10 centímetros, de color blanco y más delgado en comparación con el sombrero. No presenta anillo ni volva, y su base puede tener un ligero engrosamiento.

Las láminas presentan mucha densidad, son blancas que viran a cremosas en la madurez y adnatas.

Se distribuye principalmente en regiones de clima templado y boreal. Se puede encontrar en Europa, América del Norte y Asia.

Habitats

cesped (1)

Praderas

Temporada

mariposas

Primavera

hoja-seca

Otoño

Productos

Senderilla

La seta Marasmius oreades tiene un sombrero pequeño que mide entre 2 y 5 centímetros de diámetro, de forma convexa cuando es joven que se aplana con la madurez, color desde tonos beige y marrón claro hasta tonos más oscuros, y superficie seca y lisa.

El pie es delgado,fibroso y hueco en el interior, pudiendo alcanzar los 5 a 10 centímetros. De color más claro que el del sombrero pudiendo presentar pequeñas escamas o fibras.

Tiene capacidad de deshidratarse e rehidratarse después de una lluvia, permitiéndola  sobrevivir en condiciones secas y recuperarse cuando hay humedad disponible nuevamente.

En términos culinarios, Marasmius oreades es muy apreciado por su sabor y aroma agradable

Esta especie se encuentra en diversas partes del mundo, principalmente en regiones de clima templado. Es común en Europa, América del Norte, Asia y otras áreas con condiciones adecuadas.