Desde Hyphae nos hemos centrado en la investigación biotecnológica con el fin de explorar el potencial de los hongos y su aplicación en del sector agroalimentario, tanto en la producción de setas y hongos comestibles como en el fomento de los beneficios provocados por el asociacionismo planta-microorganismo.
Creemos en la investigación enfocada en el estudio de los hongos y bacterias, lo que nos permite ampliar el conocimiento y desarrollo de productos basados en extractos vegetales y metabolitos bioactivos capaces de solucionar problemas actuales y futuros como es el control de plagas y enfermedades o resistencias a estreses abióticos, ofreciendo al sector infinitas posibilidades
Tenemos como objetivo el desarrollo de modelos de gestión innovadores en la producción y aprovechamiento de setas y trufas, basándonos en nuestra amplia experiencia en biotecnología e ingeniería agronómica para elaborar modelos de desarrollo prácticos desde vivero hasta postcosecha.
Además, estamos volcados en la innovación y desarrollo de procedimientos para la trasformación, conservación y procesado de setas y/o trufas, para la obtención de subproductos destinados al consumo y la salud, así como para el control de plagas y enfermedades de plantas
Desde Hyphae aunamos innovación, sostenibilidad y rentabilidad utilizando la biotecnología y el desarrollo aplicado de la micología como principales herramientas, contribuyendo a la conservación y desarrollo de diferentes ecosistemas.
Nos esforzamos en asegurar que nuestras prácticas de cultivo y manejo de setas y trufas sean sostenibles, buscando satisfacer las necesidades actuales y futuras sin comprometer los recursos naturales.
A nivel salud y bienestar, contribuimos significativamente al desarrollo de la calidad de vida de la sociedad mediante la generación de productos basados en setas y hongos con destacados beneficios saludables.
Del mismo modo, gracias a nuestros productos y servicios, también se fortalece las economías locales ya que permiten la integración con otros sectores económicos y actividades como el ecoturismo o la comercialización de productos derivados, lo que contribuye al mejoramiento económico y cultural de las comunidades
La implementación de modelos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente para el aprovechamiento de recursos micológicos es fundamental. Estos recursos se desarrollan en su mayoría en regiones que son menos idóneas para el desarrollo de otros cultivos tradicionales, por lo que estas zonas han sufrido procesos de despoblación y envejecimiento. El fomento de la micología y truficultura está teniendo una función social, contribuyendo a revertir estos procesos migratorios, permitiendo así el desarrollo de pequeños municipios y zonas rurales.
Con un desarrollo de una cultura gastronómica de calidad se ha logrado potenciar un turismo agrosostenible alrededor de estos cultivos, siendo esta actividad fundamental para potenciar la economía de estas localidades y formar parte de los planes estratégicos de muchas zonas del territorio español.